



Fundación Góticas
de
y
"Si Te Duele No Calles"




CONQUISTA
El diccionario define CONQUISTA como logro de alguna cosa mediante gran esfuerzo, habilidad y empeño.
Ganar un territorio por medio de las armas, dominarlo
Oí esta frase:
“La vida la disfrutan aquellos que cultivan un verdadero espíritu de conquista”
Necesitamos tener una mente optimista si queremos ver nuestros sueños cumplidos.
Las personas que se sienten derrotadas solo miran lo negativo de cada asunto.
Pero debemos aprender a sacar lo bueno de cada circunstancia que atravesamos para proyectarnos como conquistadores de vida.
En Números 13, Podemos ver gente con una mente negativa y gente con una mente de conquistador. El pueblo de Israel estaba a punto de ver sus sueños hechos realidad, de poseer su propia tierra, estaban en Cades Barnea, las puertas de la tierra prometida, Moisés era su líder y envío 12 espías a reconocer la tierra, entre ellos a Josué y Caleb. Dos hombres optimistas y con mente de conquistadores, confiados y seguros del plan de Dios.
El reporte de 10 fue negativo a pesar que vieron racimos de uvas que tenían que cargar entre 2 hombres, muchas frutas y tierra que fluía leche y mil. El reporte de 2 fue diferente y a pesar que vieron gigantes en aquella tierra, Josué y Caleb confiaban en Dios y esa fe alimentaba su espíritu de conquista, veamos lo que ellos dijeron.
Números 14: 7-9 “Y hablaron a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena. Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis”. ¡Qué optimismo, qué valentía! Claro que el pueblo hizo más caso a los 10 que a ellos dos y volvieron al desierto.
Otro ejemplo fue Débora, mujer valiente y esforzada.
Ella estaba en un lugar de privilegio, era juez del pueblo de Israel, pero tuvo que pelear por su pueblo, Dios le había mandado a Barac ir a la guerra, pero el no quiso ir solo, si no Débora fuera con él, ella se levantó como Madre del pueblo y lucho, no se quedó pensando si de pronto la derrotaban, ella estuvo dispuesta a guerrear y Dios le dio la victoria,
Jueces 4:9 “Ella dijo: Iré contigo; mas no será tuya la gloria de la jornada que emprendes, porque en mano de mujer venderá Jehová a Sísara. Y levantándose Débora, fue con Barac a Cedes”.
Débora fue una mujer conquistadora, ejemplo de vida extraordinaria, llena de autoridad, de amor, de valentía, con dominio propio. Una mujer con visión clara y con fe. Convencida que Dios la respaldaba siempre. Y una mujer que después que obtuvo la victoria agradeció y dio la gloria a Dios y lo alabo con canticos.
En el primer libro de Samuel nos encontramos con Ana quien fue también una mujer conquistadora, ya que conquisto el corazón de Dios, una mujer que por su fe y su entrega alcanzó su victoria.
Ana es otro ejemplo bíblico de la conquista que se alcanza por medio de la fe, de creer que cuando vamos a Dios con una actitud correcta la victoria es nuestra. Ana estaba casada con un hombre llamado Elcana, al igual que otra mujer llamada Penina; Penina dio a Elcana varios hijos e hijas, mientras Ana era estéril, y anhelaba Ana tener un hijo.
Mientras ella no tuvo una mentalidad conquistadora pasaba los años en amargura. Pero para todo Dios ha hecho un día, y para Ana llego al fin ese día, en la fiesta anual, cuando subió Elcana con toda su familia para adorar, y Ana se fue a la entrada del tabernáculo y lloró y se humillo ante Dios con ruegos, ella no llevaba más para ofrecer que una tristeza profunda, y el deseo de un hijo; leemos en
1 Samuel 1: 10-11 E hizo voto, diciendo: Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza.
Dios oyó su petición y le contestó. Ana no salió del templo como llego, ella salió como una conquistadora sabiendo que la victoria era suya. Nueve meses después ella tuvo un hijo llamado Samuel, quien llegó a ser un gran profeta y juez de Israel.
¿Podemos nosotros compararnos con ellos?
¿Somos hombre y mujeres que no nos damos por vencidos, sino que salimos a la guerra para luchar con fe en cada situación que se nos presenta?
¿Vencemos todo obstáculo para salir adelante?
¿Estamos seguro que en Dios tenemos la victoria?
¿Somos triunfadores en todas las áreas de la vida?
Todo conquistador tiene:
Una mente renovada para poder pensar positivamente en todo momento.
Sabiduría de parte de Dios para actuar como se necesita cuando se necesita.
Visión para ver por dónde viene el enemigo que quiere robar, matar y destruir.
Poder, así venga el temor usa el amor y el dominio propio que Jesucristo le ha dado.
Josué 1: 9 "Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas"
Hay conquistas que tenemos a medias aún en nuestro corazón, en nuestra mente, en nuestra familia, en nuestro hogar, en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro país. Sueños que todavía no se han hecho una realidad.
Dios nos ha llamado a conquistar y a terminar de apoderarnos del territorio que Él ya nos entregó, tomemos esa bandera de victoria por medio de la fe en Jesucristo. Y recuerda…
“La vida la disfrutan aquellos que cultivan un verdadero espíritu de conquista”
